Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Coincidiendo con el final del proyecto LIFE HUELLAS (Ref. LIFE12 ENV/ES/000686) y la última Reunión de Coordinación, los miembros del Comité Asesor se reunirán con el consorcio para revisar los avances logrados a lo largo de estos cuatro años y medio. El evento, en Español, estará abierto al público en general, previo registro a través del siguiente enlace:

Registro

Puede descargarse la agenda pulsando aquí.

El Comité Asesor, que está formado por empresas y entidades que no pertenecen al consorcio LIFE HUELLAS pero que han mostrado su interés en el proyecto, tiene como función evaluar el desarrollo de las tareas y, basándose en su experiencia, proponer medidas y actuaciones encaminadas a mejorar el desarrollo del proyecto y el impacto final del mismo.

El Comité Asesor lo forman las siguientes entidades:

ADIF: como administrador de infraestructuras ferroviarias de España.

AENOR: como expertos en estandarización y normalización.

IHOBE: como administración pública del Gobierno Vasco, con competencias en política medioambiental.

OECC: Oficina Española del Cambio Climático (MAGRAMA), como expertos en huellas ambientales y cambio climático.

SEOPAN: representando a la Asociación Española de Compañias de Gestión de Infraestructuras.

SNCF: como administrador de infraestructuras ferroviarias de Francia.

UNIFE: representado a la Asociación Europea de Industrias del Ferrocarril.

La reunión de proyecto se celebrará en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), en Madrid. El IETcc, que ha colaborado en el proyecto LIFE HUELLAS a través del Grupo de Trabajo en Bases de Datos de Huella de Carbono, es un Centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, perteneciente al &Aoacute; rea de Ciencia y Tecnología de Materiales. Su función fundamental es llevar a cabo investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en el campo de la construcción y sus materiales.